La educación por competencias

 

La Educación por Competencias en el Nivel Medio Superior Tecnológico.

Ensayo

Enrique Barajas Villalobos; 2024

 Antecedentes

En mi vida querida, desde el inicio de mi propia formación educativa, es decir, desde que inicié mis estudios de nivel medio básico, fue el encuentro con el fascinante mundo de la formación laboral, la educación que se impartía en las escuelas secundarias, era la capacitación para el trabajo, aquello cuyo lema era “aprender haciendo”. Digo fascinante porque los aprendizajes llevado a la práctica real, nos hacía creernos que ya casi éramos unos ingenieros, algo divertido, pero a la vez interesante porque la estrategia de enseñanza ya tenía incluida las transversalidad de los contenidos, ya incluía los proyectos, pero no estaban escritos, las planeaciones no tenían ni siquiera un formato, eran simples cronogramas para el desarrollo de objetivos, pero tenían una estructura formativa a mi parecer más solida que se promueve actualmente.

La anterior reflexión surge de mi entender de que todo proceso educativo, en cualquier lugar del mundo, en cual época de la historia de la humanidad sin distinguía de las civilizaciones aisladas, de todas aquellas que la antropología y la historia han evidenciado que practicaban educación y que tenían hasta escuelas, todas han buscado la adquisición de competencias, competencias para la vida o para la sobrevivencia, para convivencia, entonces la educación, cualquiera que sea, siempre buscara la que los educandos logren ser competitivos sin necesidad de que hablemos de un modelo de educación por competencias, propiamente dicho.

He tenido la fortuna de fórmame dentro de la educación técnica desde nivel secundaria, pasando por bachillerato, ingeniería y maestría, además de un bachillerato humanista, una licenciatura en educación y un postgrado en competencias docentes, adicionalmente, he laborado durante 39 años en los subsistemas de educación media superior tecnológico, durante este tiempo también he observado las modificaciones, los ajustes y la transformación de los planes y programas de estudio dentro de los subsistemas de DGETis y DGETAyCM.

Formación de docentes tecnólogos

Entre los años 1980 y 1982, el gobierno de México, otorgó becas para realizar estudios de postgrado en el extranjero, a grupos completos de egresados de los tecnológicos industriales, agropecuarios y forestales, esta idea, hacia a un lado a los profesores de carrera y daba preferencia a ingenieros y profesionales de otras áreas para ejercer la función docente, esta acción que lleva el respaldado de las naciones más desarrolladas., incluían créditos en especie para la construcción y equipamiento de talleres de formación para el trabajo.es decir, buscaban crear mano de obra de capacitada y con ciertas competencias, e incluso se crearon algunos planteles dentro de estos subsistemas que solo ofrecían carreras técnicas terminales cuyos egresados no podían continuar sus estudios en nivel superior porque no contaban con un bachillerato propedéutico.

Educación y certificación en Normas de Competencia Laboral

Los anterior, es solamente un referente de los que vendría a suceder a partir del año de 1995, se empieza a hablar de la Educación por Competencias, de las Normas de Competencias Laboral, hasta que, por fin, en 1998, consolidaron un modelo llamado Educación Basada en Normas de Competencia Laboral (EBNCL). Pero ¿Qué sucedió en eso primero 3 años?, pues, que para iniciar el año 1995 el gobierno de México genera una gran movilización que involucra a las escuelas de Educación Media Superior y Superior tecnológico, así como al sector empresarial y a la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). La instrucción era impartir cursos a desempleados en un primer momento, posteriormente a trabajadores en activo de algunas empresas para especializarlos, se continuo con la certificación en normas de competencia laboral docentes de los plantes que se habilitaron como certificadores, todo de manera muy desordenada, pero, en fin, muchas escuelas ya contaban con un logotipo que las identificaba como Institución Certificada y Certificadora EBNCL. Entonces, aparece la figura del Banco Mundial, quien empieza a generar apoyos a dichas instituciones, apoyos en infraestructura y tecnología, en la institución en que yo laboraba en ese periodo, se le doto de maquinaria de asierre de trocerías, estufa de secado de madera, maquinaria para fabricación de moldura y una gran cantidad de maquinaria que nunca se utilizó. Se organizaron giras internacionales, para que algunos docentes conocieran los modos y formas de producción en Chile y la costa este de Italia. Por su parte la SEP creo el organismo normalizador de competencias CONOCER, quien tenía la función de emitir las certificaciones que las instituciones educativas y formadoras solicitaran.

Este programa operó de manera confusa hasta el año 2008, es decir, se crearon componentes de formación profesional, para los bachilleratos tecnológicos, basados en normas de competencia laboral, lo que se convirtió en un caos, las instrucciones de las oficinas centrales de cada subsistema, instruían que se buscara en el acervo de CONOCER las NCL que pudieran coincidir con los cada componente de cada una delas carreras que se impartían en las escuelas, pero para empezar, muy pocos docentes habían logrado una certificación, y esa certificación era solo una, si esto lo comparamos con que cada estudiante debería lograr más de 15 certificaciones durante el periodo que cursaba el bachillerato y en cada institución se ofertan un mínimo de 3 carrera técnicas, entonces, en cada una de ellas debería existir cuando menos 45 certificaciones para los docentes y regularmente sola había 2 o 3.

Las Estrategias Educativas Centradas en el Aprendizaje

A mediados del año 2003, la secretaría incorpora nuevos elementos al modelo educativo en curso, empieza a hablar de las Estrategias Educativas Centradas en el Aprendizaje (EECA’s), este modelo presentaba un primer intento de construir los aprendizajes a través de ejes o temas transversales que articularan los contenidos de dos o más asignaturas, pero en ese intento ya hablaban de la adquisición de competencias, pero no las definían, tampoco tenían nada claro el modelo, solo se logró formalizar las planeaciones didácticas como un requisito y que hasta la fecha solo han servido con un trasmites administrativo que se queda en una carpeta sobre el escritorio, es decir se induce al docente a desarrollar y llenar formatos que están muy lejos de realidad que se vive en el aula.

El modelo educativo basado en competencias

Para iniciar el año 2008, surge la promoción formativa de docentes en el ámbito de competencias educativas, la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc), de la Subsecretaria de Educación Media Superior, impulsa de manera muy vigorosa, un programa de capacitación que incluía desde especialidades, diplomados y cursos, en el tema de Competencias Docentes, adicionalmente, instituciones y organismos privados ofertaban postergados con la temática antes mencionada. En el mismo sentido, se construye un Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS), que privilegiaba el componente básico con asignaturas en las que se presumía se adquirirían la Competencias Disciplinares Básicas que abarcaban el grupo de matemáticas, lectura y redacción, lengua extranjera, química, fisca, biología, ecología, lógica, ética, filosofía, ciencia, tecnología, sociedad y valores, tecnologías de la información y de la comunicación; por otra parte,  se construyó un componente propedéutico que consagra las Competencias Disciplinares Extendidas en las que se encontraba, bioquímica, matemáticas aplicadas, estadística, administración; por su parte en el componente profesional, en el que se adquirirían la Competencias Profesionales o Laborales y estas van y siguen siendo las que contemplan el plan de estudios de la carrera técnicas que se cursa y se conservan en el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, a todo esto se agregaron las Competencias Genéricas, esta ultimas son las que tiene que ver con las conductas, con la misma ética y con el que hacer de cada individuo y sus valores.

Este modelo llegó de manera tardía a México, en el Congreso Nacional de Educación 2011, celebrado en la ciudad de Durango, en su conferencia magistral del Dr. Philippe Perrenoud, expresó: “yo escribí mi libro hace 20 años, ustedes lo tradujeron hace 10 años y hoy los están tratando de implementar…….”, pero aun con eso, se puede considerar que si se aplicó un gran esfuerzo, que hubo mucho orden y apasionamiento en el trabajo académico y colegiado dentro y fuera de las instituciones educativas. Sin embargo, la estrategia evaluativa no fue del todo apropiada, no se construyeron estrategia ni instrumentos de evaluación real, solo había listas de cotejo o rubricas que atendían más que nada a un modelo industrial o comercial.

El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Otro elemento que se posicionó de manera relevante, fue la creación de un organismo encargado de diagnosticar a las instituciones prestadoras de servicios educativos en el NMS, este organismo, el SNB, se evaluaba, también con instrumentos verificadores de (SI cumple o NO cumple), la calidad del servicio educativo empezando por la infraestructura física, el equipamiento, los perfiles profesionales y el grado de estudios de los docentes, la planeación y el trabajo colegiado en base a COMPETENCIAS,  la impartición de clases en base a COMPETENCIAS, el uso y manejo de temas transversales, entre muchas cosas más.

Los planteles federales buscaban ingresar al SNB, por una parte, para hacerse notar como institución certificada para la impartición de servicios de calidad y por la otra, para lograr ser acreedora de apoyos de infraestructura, es decir, de no estar certificados no podrían aspirar a los apoyos federales, una ocasión, un director me comentó que tuvo que conseguir computadoras prestadas en la secundaria de enfrente para lograr su certificación, pero, o decepción, el gobierno federal consideró que una institución certificada estaba funcionando en óptimas condiciones y redujo los apoyos y la inversión en infraestructura de manera notable.

La implementación del modelo de Educación por Competencias

Quien diga que no ha sentido incertidumbre antes de entrar a un nuevo escenario, como quien dice “que quien no haya sentido miedo antes de entrar a combate”, miente, y en verdad, este paradigma educativo sembró incertidumbre, temores, dudas y sobre todo muchas confusiones. De manera paralela se estaba combinando el modelo de educación por competencias con un nuevo marco curricular común, había que aprender, comprender y aplicar, por una parte, los contenidos de las asignaturas nuevas y de los módulos de los componentes profesionales de tal manera que se convirtieran en competencias disciplinares y profesionales, verdaderamente adquiridas y desarrolladas y por la otra, orientar, inducir y valorar la adquisición de las competencias genéricas.

Esta última parte fue la más compleja, lo que parecía fácil y simple, lo que se había indicado como un modelo de evaluación reducido a dos modelos de instrumentos (listas de cotejo o verificación y rubricas de evaluación), instrumentos muy técnicos y muy orientados a los procesos productivos, no falto quien asegure que los alumnos son la materia prima que nosotros estamos transformando, debió ser un ingeniero industrial, porque yo rechazo esa analogía de manera categórica, los alumnos no son materia inerte.

La evaluación fue el elemento que no se consolidó del todo, como evaluar una competencia genérica que dice: “Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue” o “Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros”, entre muchas otras de las once que lo componen.

El modelo educación por competencias sigue vigente hasta el momento y está en proceso de liquidación para el 2025, año en el que terminará la última generación, y sigue siendo complejo, ya en la práctica, las estrategias de evaluación.

El Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior que abona a la Nueva Escuela Mexicana.

El nuevo MCCEMS se ha estructurado en tres áreas específicas; recursos sociocognitivos y Áreas de acceso al conocimiento, estas dos primeras son consideradas el curricular fundamental y comprenden 7 Unidades de Aprendizaje Curriculares (UAC), adicionalmente, se ha agregado los recursos socioemocionales también llamado el currículum ampliado. Pero lejos de generar un cambio en las carreras técnicas que se imparten en estos subsistemas, lo módulos profesionales o de formación para el trabajo, ha regresado a la Educación Basada en Normas de Competencias Laboral y buscará, en corto tiempo, revivir la certificación en organismo normalizador CONOCER.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios