EFECTOS DEL MANEJO FORESTAL

 

EFECTOS DEL MANEJO FORESTAL A LA DIVERSIDAD ESTRUCTURAL EN LOS BOSQUES DE DURANGO.

 

EFFECTS OF FOREST MANAGEMENT TO STRUCTURE DIVERSITY IN THE FOREST OF DURANGO.

Enrique Barajas Villalobos1, José de Jesús Graciano Luna2, Juan Abel Nájera luna2, David Maldonado Ayala2 y José Encarnación Lujan Soto2.

RESUMEN

Esta investigación analizó el efecto del aprovechamiento forestal sobre la composición y diversidad de especies en los bosques del ejido La Campana, Pueblo Nuevo, Durango. La finalidad fue conocer los efectos a la biodiversidad y determinar la curva diversidad – área para dos tratamientos silvícolas, antes y después de un aprovechamiento. Los datos se obtuvieron de 4 Sitios Permanentes de Investigación Forestal, ubicados mediante muestreo dirigido. La evaluación se realizó utilizando índices de relaciones de vecindad entre los árboles que constituyen el ecosistema. Los resultados indicaron que los bosques mixtos y heterogéneos, presentan una mezcla de especies con mayor diversidad arbórea. La evaluación evidencia que los aprovechamientos forestales disminuyeron la diversidad de especies.

Palabras clave: Diversidad estructural, diversidad – área, diversidad de especies, distribución espacial,  diferenciación dimensional.

 

[1] Programa de Maestría en Ciencias en Desarrollo Forestal Sustentable. Instituto Tecnológico de El Salto, Mesa del Tecnológico S/N. El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, México. 2Profesor-Investigador. Instituto Tecnológico de El Salto, Mesa del Tecnológico S/N. El Salto, Pueblo Nuevo, Durango, México. C.P. 34948. Teléfono (675)876.02.39. Correo electrónico:  ebarajasvillalobos0@gmail.com

 

ABSTRACT

This research examined the effect of logging on forest structural diversity of the ejido La Campana, Pueblo Nuevo, Durango. The purpose was to determine the effects on biodiversity and the structure, determining the diversity-area curve for two silvicultural treatments before and after use. The data were obtained from 4 Permanent Sites of Forest Research, located by sampling. The assessment was conducted using indices neighborly relations between the trees that make up the ecosystem. The results indicated that the mixed forests and heterogeneous mixture of species present a greater diversity of trees, the spatial distribution of trees evaluated by the Clark & Evans index and uniformity index Gadow, have a distribution of aggregates and forming groups for their part, the rate of differentiation diameter and height can be considered as very high, middle and index tree mass dominance defined as intermediate, ie, tending to heterogeneity. The evaluation shows that forest harvesting species diversity decreased, modified and changed the spatial distribution dimensional differentiation.

Key words: Structural diversity, diversity-area, species diversity, spatial distribution, dimensional differentiation.

INTRODUCCIÓN

La falta de un sistema permanente de monitoreo obstruye la posibilidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos en los programas de manejo e impide determinar la ocurrencia, dirección e importancia de los cambios que suceden en indicadores claves para conocer la calidad del manejo de los recursos forestales.

El manejo forestal requiere de información confiable acerca de las características cuantitativas y cualitativas de los recursos naturales objeto del manejo (Corral et al., 2009). La visión moderna del manejo forestal debe de considerar un sistema de monitoreo de los recursos para asegurar que los objetivos técnicos sean de carácter ambiental, social y económico. Los impactos que generan los aprovechamientos forestales son importantes en la modificación de las etapas sucesionales de un ecosistema, en donde la estructura y la composición de especies sufre modificaciones significativas (Graciano, 2001).

Contar con información cuantitativa referida en tiempo y espacio sobre la estructura de los ecosistemas forestales, es condición básica para el análisis de este atributo desde el punto de vista dinámico (Aguirre et al., 2003). El monitoreo de la estructura de los bosques, permite conocer los cambios que suceden en los componentes bióticos y abióticos del bosque, como respuesta a las operaciones de manejo forestal (Lujan, 2008).

Los ecosistemas deberán considerarse índices de medición, además de las variables dasométricas empleadas de manera convencional (diámetro, altura, volumen, área basal, edad, etc.), aspectos sobre la condición global de la estructura vegetal para caracterizar de manera cuantitativa el ecosistema forestal. El reto del manejo forestal consiste en obtener a partir de tales variables, nuevos indicadores de sustentabilidad (Jiménez  et al., 1999; Torres, 2000).

Una de las tareas del manejo forestal es la búsqueda de nuevos métodos de inventario y planeación de los ecosistemas forestales, particularmente en una época en que se generan múltiples discusiones sobre la conservación y fomento de la biodiversidad, a la par que se observa un incremento en la demanda de productos forestales (Aguirre et al., 2003).

El presente trabajo consistió en cuantificar los impactos del aprovechamiento de los bosques en su diversidad y composición de especies en los bosques del ejido La Campana, utilizando dos diferentes métodos de manejo forestal (MMOBI y MDS).

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del área de estudio

El área de estudio se ubica en el ejido La Campana, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, en la Sierra Madre Occidental, en la Región noroeste de México, entre las coordenadas 23° 49’ 29” -- 23° 42’ 35” Latitud Norte 105° 30’ 07” -- 105° 41’ 01” 23° y 27° Longitud Oeste. Su perímetro alcanza 52.034 km y está formado por 21 vértices. Al norte está limitado por el ejido San Pablo, al este por el ejido Chavarría Viejo, al sur por los ejidos La Ciudad, Chavarría Viejo y el predio particular Rincón de San Antonio y al oeste con el ejido Borbollones. 





Figura 1: Localización geográfica del área de estudio.

El Ejido La Campana se encuentra cubierto por bosques naturales de pino y pino-encino, característicos de climas templados Subhúmedo y semifríos Subhúmedo. Su topografía es variable, desde sitios planos a laderas pronunciadas y presenta una variación altitudinal que va de los 2,300 a 2,800 msnm. Más del 80% del área presenta pendientes entre 0-40%, en las partes más accidentadas la pendiente máxima es del 57%. La superficie total es de 5,932.17 Ha, de las cuales el 82% son terrenos forestales y el resto tienen uso agrícola, pastizales y vías de comunicación, de los terrenos forestales el 33 % son áreas de conservación y protección, el 2.4% áreas de restauración y recuperación, 45.3% áreas para la producción y el 1.4% son terrenos forestales con vegetación secundaria (SmartWood, 2006).

Colecta de datos

Selección de la muestra y colecta de datos

La fuente de los datos se obtuvo de 4 Sitios Permanentes de Investigación Forestal, ubicados mediante muestreo dirigido en el ejido La Campana, cuyo predio se encuentra bajo manejo en la región forestal de El Salto.

Diversidad - abundancia

Curva de diversidad área

Se evaluó gráficamente la diversidad de especies maderables a través de la curva diversidad-área, la cual se obtiene cuando la curva se hace casi horizontal, para la determinación de la curva de diversidad área se trazaron sitios circulares dentro de los sitios previamente establecidos, para ello, se tomó como referencia el centro del sitio y se fueron cuantificando las especies presentes en áreas circulares de 100 m2, incrementando el tamaño del área de 100 m2 hasta 1,900 m2. El proceso de cuantificación se dio en base al número de especies y de individuos por especie en una área circular de 100 m2, posteriormente en una área de 200 m2 con el mismo centro de la primera, 300 m2,… 1,900 m2, como se muestra en la Figura 4, este procedimiento se llevó a cabo en la obtención de datos antes y después de aplicar el tratamiento.





Figura 2: Diseño de los sitios circulares de 100, 200,… hasta 1,900 m2.

Diversidad y composición de especies

Desde el punto de vista de diversidad interesa la riqueza o variedad de especies y las proporciones de cada una de ellas en el rodal. La diversidad de especies es uno de los aspectos más relevantes en el estudio de la biodiversidad, sin embargo, al estudiar la diversidad estructural de una masa forestal, adquiere mayor interés el grado de mezcla, ya que con frecuencia el estrato arbóreo de los sistemas forestales no suele presentar un número elevado de especies.

Para conocer la riqueza de especies entre los sitios establecidos y los cambios después de la aplicación de los tratamientos, se analizaron con dos índices de riqueza de Margalef y el de Menhinick.

La diversidad de especies a nivel de rodal se describió a través del índice de Shannon (H’), que es una medida de la diversidad derivada de la teoría de la información ya que se fundamenta en la lógica (Magurran, 1988). Gadow (1993, citado por Huizar, 2011) menciona que el índice de Shannon es una de las variables más empleadas para la estimación de la diversidad de especies. El índice se obtuvo para los dos métodos antes y después de la corta.

Para conocer la similitud o diferencia en la diversidad-abundancia, se obtuvieron las varianzas de los índices de Shannon de las parcelas con selección con MMOBI y con aclareo en el MDS antes y después de la corta. Para obtener tal similitud o diferencia, primeramente se obtuvo la diferencia de variancias de los índices, luego con ésta ecuación, se determinó el valor de “t” en función de la diferencia de los índices entre la diferencia de las varianzas, con la prueba de “t” y con nivel de significancia de (0.05) se determinó la similitud de la diversidad entre tratamientos antes y después de la corta.

Composición de especies

Uno de los valores de mayor importancia en todo estudio forestal es la presencia de especies, su asociación con otras especies u otros géneros, el porcentaje que representan cada especie en una comunidad y el volumen que proporciona para fines comerciales. Se cuantifico el número de individuos de cada especie presente en cada sitio y el total de individuos, de esta manera fue posible determinar el porcentaje de individuos de cada especie presentes en el área de estudio

Valor de importancia ecológica

El valor de importancia ecológica (VIE), se obtuvo para cada especie arbórea a partir de los parámetros de densidad, cobertura y dominancia relativas estimados por Franco et al. (1989) en su manual de ecología. Como el valor de importancia, se calculó por parcela y por método, para la frecuencia relativa se utilizó la cobertura.

Cuadro 1: Resumen de índices y ecuaciones utilizadas para determinar la Diversidad – abundancia.


 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Diversidad - abundancia

Curva diversidad área

La curva de diversidad área para uno de los rodales manejados por el método de selección (MMOBI), se muestra en la Figura 3, en ella se observó que la presencia de especies en los sitios con incremento gradual de áreas de 100, 200…..1900 m2, fue la misma antes y después de realizar el aprovechamiento, fue en el área de 700 m2 dónde se normalizó la presencia de especies. Graciano y Návar en el 2001a indican que los sitios de 0.1 ha de superficie son suficientes para monitorear la diversidad alfa en los bosques de esta región de la sierra madre occidental. Sin embargo, en los radales manejados por el método de desarrollo silvícola (MDS), fue posible notar una mayor presencia de especies, lo que denota que se trata de bosques más diversos que los anteriores, observando que en el área de 1900 m2, la curva no alcanza una estado constante como se muestra en Figura 15. Así mismo, es posible notar que las especies desaparecieron desde el inicio, una vez aplicado el aclareo, por tal razón, el comportamiento de las curvas es muy similar en ambos incrementos.


Figura 3: Curvas diversidad – área.

En la Figura 3 se observa que el manejo con selección no se modifica el número de especies, puesto que están sobrepuestas, la de antes y después de la corta, a poca superficie se encuentran todas las especies y cuando se aplica un tratamiento de aclareo en MDS, se observa una reducción significativa en el número de especies después de la corta, a medida que la superficie se incrementa, siguen apareciendo especies, tal vez raras o de poca abundancia, debido a que las especies dominantes son las que de manera indirecta se van desarrollando, como lo muestra Graciano y Návar (2001a) en sus resultados, donde la curva se estabiliza en los 500 m2 en un bosque de pino – encino con el método de desarrollo silvícola. Las figuras anteriores, muestran que éstos bosques no son tan diversos como los mesófilos de montaña, los cuales poseen un exponente de 0.5 como lo menciona Corral et al. (2002) o los de matorrales espinosos tamaulipecos del noreste de México, Romero (1999) reporta un exponente de 0.636. Esta relación es clásica en los reportes ecológicos de diversidad – área (Pielou, 1984; Magurran, 1988), donde la diversidad se incrementa en forma de potencia con la superficie muestreada y según la pendiente de la curva indica si se trata de sitios poco diversos o muy diversos.

Composición y diversidad de especies

En el siguiente cuadro se muestran los resultados de los diferentes índices que se utilizaron para conocer la riqueza y diversidad de especies, en él se observan pocas diferencias significativas cuando se aplica MMOBI con el tratamiento de selección, sin embargo cuando se aplica MDS a través de aclareos se nota una diferencia significativa en cuento a la riqueza de especies.

Cuadro 2: Comparativo de los índices de riqueza de especies y la modificación una vez aplicados los tratamientos.

ÍNDICE

MMOBI

MDS

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

Índice de riqueza de especies de Margalef

0.95

0.98

1.47

1.22

Índice de riqueza de especies de Menhinick

0.43

0.47

0.37

0.46

Coeficiente de similitud de Jaccard

0.67

0.67

0.73

0.71

Coeficiente de similitud de Sørensen
 (Czekanovski-Dice-Sørensen)

0.80

0.80

0.84

0.77

Índice de Sokal y Sneath

0.17

0.17

0.17

0.16

Índice de Braun-Blanquet

0.44

0.44

0.47

0.42

Índice de Ochiai-Barkman

0.56

0.56

0.46

0.44

En el Cuadro  2 se muestra que en todos los índices que se corrieron, la riqueza y la diversidad se ve modificada cuando se aplica MDS a través de los aclareos, no siendo así cuando se aplica el Método Mexicano de Ordenación de Bosques Irregulares (MMOBI) a través del tratamiento de selección. Los índices no paramétricos mostraron un comportamiento semejante. Con el coeficiente de similitud de Jaccard se observa que aproximadamente el 70% de las especies se conservan después de aplicar un tratamiento, sin embargo como se observa en el siguiente cuadro, para Shannon se muestra una disminución significativa en la abundancia de algunas especies, sobre todo para MDS. El coeficiente de similitud de Sørensen (Czekanovski – Dice - Sørensen) relaciona el número de especies en común con la media aritmética de las especies antes y después de la corta, se observa que cuando se aplica selección con MMOBI no hay cambios en cuanto a número de especies y cuando se aplica MDS a través de aclareos algunas especies desaparecen. Este mismo comportamiento fue para el Índice de Sokal y Sneath, Índice de Braun-Blanquet y el índice de Ochiai-Barkman.

Cuadro 3: Análisis de índice de diversidad de Shannon antes y después de aplicar los tratamientos.

MÉTODO

N

S

H'

Var H'

t

Gl

E

 

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

MMOBI

198

161

6

6

1.15

1.15

0.0050

0.0070

5.94

8.69

239.1

189.4

0.644

0.674

MDS

878

306

11

7

0.71

0.71

0.0005

0.0006

 

 

 

 

0.299

0.239

N=Numero de individuos presentes  S=Numero de especies presentes  H’=Índice de Shannon

t=Prueba de “t“ Student    Gl=Grados de libertad    E= Uniformidad   Var H’=Varianza Indicé de Shannon

En los resultados del Cuadro 3, se muestra que los sitios o parcelas de muestreo presentan diferencias significativas en cuanto a su diversidad, sobre todo porque la uniformidad es muy diferente y unas especies presentan abundancias altas y otras muy pequeñas, se observa también que aunque se apliquen tratamientos, los bosques siguen siendo diversos, ya que la prueba de “t” muestra tal diferencia. El índice de Shannon muestra que cuando se aplica selección a través del MMOBI, se incrementa la diversidad, debido que el rodal se mantiene heterogéneo, ya que solo se extraen los árboles que cumplen ciertas características, pero cuando se aplica MDS a través de aclareos, se observa una notoria disminución en la biodiversidad, ya que el rodal tiende a homogeneizarse, la riqueza de especies disminuye y el manejo es dirigido a ciertas especies, las cuales incrementan su abundancia y son las que dominarán el paisaje en el futuro, tal como lo demuestran Graciano y Návar en el 2001a y Conde en el 2004.

Composición de especies

De acuerdo información obtenida en las sitios manejados bajo el método de selección, se encontró que en ambas sitios P. cooperi es el que presenta mayor porcentaje en relación a las demás especies que componen el bosque estudiado, así mismo, fue posible observar que en estos rodales en segundo término P. ayacahuite seguido de Juniperus sp y una muy baja presencia de P. teocote, Q. sideroxyla y P. durangensis (Figura 4).

      


Figura 4: Composición de especies en los bosques manejados por el método de selección antes y después del tratamiento.

En los bosques manejados por el método de desarrollo silvícola, fue posible observar un porcentaje mayor de P. durangensis y un porcentaje mucho menor de otras especies, destacando que en esta área es mayor el número de especies presentes que en las que fueron manejadas por el método de selección, en la Figura 17 es posible distinguir que el porcentaje de la especie más representativa se conserva después aplicar el aclareo, sin embargo, es notoria la desaparición de cuatro especies en el área de estudio cuando se aplica éste tratamiento. La Figura 5 (derecha) muestra que el porcentaje de individuos de la especie dominante se incrementa y desaparecen 2 especies.


Figura
5: Composición de especies en los bosques manejados por el método de desarrollo silvícola antes y después del tratamiento de aclareo.

En la Figura 5 se observa que con el tratamiento de selección las especies de menos abundancia se incrementan en porcentaje de composición cuando se realiza un aprovechamiento, ya que como lo mencionan Graciano y Návar en el 2001a y Conde en el 2004, el objetivo de extracción es solo especies de interés económico y se dejan aquellas cómo Juniperus, Quercus y otras hojosas, esto es bueno ya que se conserva la diversidad, sin embargo, cuando se aplica un aclareo algunas especies de interés ecológico desaparecen, debido a que se chaponean para que especies como P. cooperi o P. durangensis mejoren su desarrollo al abrir la masa para incrementar la tasa fotosintética, ya que son las especies de interés comercial en la región (Figura 5).

Valor de importancia ecológica

En los bosques manejados por el MMOBI (método de selección), de una manera muy notable, se distinguió que antes de aplicar el tratamiento, la especie de mayor importancia fue P. ayacahuite, seguido de P. cooperi, Q. sideroxyla, Juniperus sp, P. teocote y P. durangensis en ese orden de importancia, como se muestra en el Cuadro 4, podemos observar que una vez aplicada la corta de selección, no hubo modificación alguna en el orden de importancia ecológica de las especies presentes en los rodales estudiados.

Cuadro 4: Valor de importancia ecológica de las especies presentes en los sitios manejados por método de selección antes y después de aplicar el tratamiento.

 

ESPECIE

DENSIDAD (%)

ABUNDANCIA (%)

COBERTURA (%)

V I E

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

INICIAL

RESIDUAL

P. ayacahuite

55.14

55.28

64.36

60.54

51.45

48.80

170.95

164.62

P. cooperi

26.32

22.98

18.16

16.49

33.92

34.91

78.40

74.39

Q. sideroxyla

14.04

17.39

8.53

11.09

6.15

6.10

28.72

34.58

Juniperus sp.

3.01

2.48

6.73

8.93

6.93

8.05

16.67

19.46

P. teocote

1.00

1.24

2.00

2.65

1.46

2.02

4.46

5.91

P. durangensis

0.50

0.62

0.22

0.29

0.08

0.11

0.80

1.03

En los rodales manejados por el método de desarrollo silvícola (MDS), se muestra que algunas especies desaparecen, debido a su baja abundancia como se mencionó líneas atrás. En el Cuadro 5, se observa que P. durangensis es el de mayor valor de importancia hasta antes de llevar a cabo el primer aclareo, en orden descendente de importancia, notamos la presencia de Q. rugosa, P. leiophylla, Juniperus sp, P. ayacahuite, Q. sideroxyla, P. cooperi, Arbutus sp, Alnus sp, P. teocote y P. arizonica. Así mismo, en el Cuadro 9, es posible notar una ligera modificación en el orden de importancia ecológica de las especies presentes, siguen manteniéndose como principales P. durangensis seguido de Q. rugosa, P. leiophylla P. ayacahuite, Juniperus sp, P. cooperi, Q. sideroxyla y Arbutus sp. Es posible observar que las primeras 3 especies siguen conservando su valor de importancia y las que poseían menor valor, en términos numéricos, solo cambiaron de posición con porcentajes poco significativos, así mismo, después de aplicar el aclareo desaparecieron 3 especies (Alnus sp, P. teocote y P. arizonica). Lo anterior explica que durante un aclareo se pierde la riqueza de especies o se modifica la diversidad, debido al chaponeo, algunos individuos de especies poco abundantes y de poco valor comercial son eliminados para el óptimo desarrollo de especies de interés comercial.

Cuadro 5: Valor de importancia ecológica de las especies presentes en los sitios manejados por método de desarrollo silvícola antes de aplicar el tratamiento.

Especie

Densidad (%)

Abundancia (%)

Cobertura (%)

V I E

P. durangensis

82.90

70.75

70.50

224.15

Q. rugosa

4.98

10.48

13.05

28.51

P. leiophylla

5.89

12.49

9.14

27.52

Juniperus sp

1.70

2.51

1.61

5.81

P. ayacahuite

1.59

0.92

3.02

5.52

Q. sideroxyla

1.70

0.80

0.96

3.46

P. cooperi

0.68

1.41

1.19

3.28

Arbutus sp

0.23

0.15

0.21

0.58

Alnus sp

0.11

0.16

0.18

0.45

P. teocote

0.11

0.23

0.10

0.44

P. arizonica

0.11

0.11

0.03

0.25

 

Cuadro 6: Valor de importancia ecológica de las especies presentes en los sitios manejados por método de desarrollo silvícola después de aplicar el tratamiento.

Especie

Densidad (%)

Abundancia (%)

Cobertura (%)

V I E

P. durangensis

83.38

79.23

76.53

239.14

Q. rugosa

6.34

7.03

13.31

26.68

P. leiophylla

4.53

6.67

5.39

16.60

P. ayacahuite

2.42

3.36

1.40

7.18

Juniperus sp.

1.81

2.75

1.88

6.44

P. cooperi

0.60

0.44

0.96

2.00

Q. sideroxyla

0.60

0.30

0.27

1.17

Arbutus sp.

0.30

0.22

0.27

0.79

Como lo mencionan Deléage (1991), Graciano y Návar (2001a), una especie rara o escasa en una comunidad es sustituida por otra que es abundante y por lo tanto la diversidad disminuye y las especies dominantes colonizan las áreas que quedaron de las especies que fueron eliminadas. Se observa también que cuando se aplica éste método algunas especies desaparecen por sus bajas abundancias o porque el marcador considera que son una competencia para las especies de interés comercial.

CONCLUSIONES

Cuando se aplica el aclareo se eliminan algunas especies raras y escasas y la diversidad se modifica porque esa nueva área es colonizada por las especies dominantes.

Se explotan las especies de mayor importancia económica, en el chaponeo se destruyen comunidades de Quercus y de otras hojosas con fines de conservación del suelo, ya que estas no representan interés comercial.

Los bosques de la región de El Salto son mixtos y heterogéneos, pues el índice de Shannon nos muestra tal diversidad, pero que algunos tratamientos como los aclareos hacen que la diversidad se vea modificada y que en algunos casos disminuya porque las abundancias de ciertas especies de interés económico se incrementan.

AGRADECIMIENTOS

Al Consejo Sectorial de Desarrollo Académico (CoSDAc) de la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS), a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), al Instituto Tecnológico de El Salto (ITES) y al Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal no. 1, por propiciar y promover la formación de investigadores dentro de su cuerpo académico.

LITERATURA CITADA

Aguirre O., A. Hui., K. Gadow y J. Jiménez. 2003. An analysis of spatial forest structure using neighbourhood-based variables. Forest Ecology and management 183, 137-145 pp. http://www.mendeley.com/research/analysis-spatial-forest-structure-using-neighbourhoodbased-variables/

Conde V.A. 2004. Efecto de los tratamientos silvícolas en la diversidad abundancia de los bosques templados del suroeste de Durango, México. Tesis de Licenciatura, Instituto Tecnológico de El Salto. Durango, México. 105 pp.

Corral J., O. Aguirre., J. Jiménez y J. Návar. 2002. Muestreo de diversidad y observaciones ecológicas del estrato arbóreo del Bosque mesófilo de montaña “El Cielo”, Tamaulipas, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 8 (2), 125-131 pp.

 redalyc.uaemex.mx/pdf/629/62980206.pdf

Corral J., B. Vargas., C. Wehenkel., O.A. Aguirre y J.G.  Álvarez-Rojo. 2009. Guía para el establecimiento de sitios de investigación forestal y de suelos en bosques del estado de Durango. Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango. 81 p.

Deleage J. 1991. Historia de la Ecología. Primera edición. Editorial ICARIA. España. 195-202 pp.

Franco L.J., G. De la Cruz., A. Cruz, A. Rocha., N. Navarrete., G. Flores., E. Kato., S. Sánchez., L.G. Abarca y C.M. Bendia. 1989. Manual de Ecología.

Graciano J. y J. Návar. 2001a. Esquemas generales de muestreo para estimar volumen en inventarios forestales en la región de El Salto Pueblo Nuevo Durango. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Forestales, UANL. Linares, Nuevo León.

Graciano J. 2001. Técnicas de evaluación dasométricas y ecológica de los bosques de coníferas bajo manejo de la sierra madre occidental del centro sur de Durango, México. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Forestales, UANL. Linares, Nuevo León.

Huizar J.M. 2011. Diversidad estructural y efecto del manejo en rodales mixtos e irregulares del ejido San Diego de Tezains, Durango. tesis de Maestría en Ciencias en Desarrollo Forestal Sustentable, Instituto Tecnológico de El Salto.

Jiménez J., L. Torres y J. Baca. 1999. Descripción estructural de un ecosistema de Pinus-Quercus en la Sierra Madre Oriental. IV Congreso Mexicano Sobre Recursos Forestales. Durango, Dgo. México.

Lujan J.E. 2008. Análisis estructural de los ecosistemas de Pinus  cembroides y su aprovechamiento en el estado de Nuevo León. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias Forestales, UANL. Linares, Nuevo León.

Magurran A.E. 1988. Diversidad Ecológica y su Medición. M. Cirer, Barcelona, España.

Pielou E.C. y A.N. Arnason. 1965. Correction to one of Mac Arthur’s species-abundance formulas. Science 151: 592 p.

Romero F.G. 1999. Caracterización ecológica y definición de esquemas de muestreo en matorral espinoso tamaulipeco del nordeste de México. Tesis de Maestría en Ciencias. Facultad de Ciencias Forestales, UANL. 73 p.

SmartWood. 2006. Resumen Público de Certificación de ejido La Campana Certificado: SW FM/COC-1157 Actualizado por vía de la Auditoria Anual 2005 y 2006. http://www.rainforest-alliance.org/sites/default/files/site-documents/forestry/documents/la_campana.pdf

Torres E.L.M. 2000. Análisis estructural en un ecosistema multicohortal de Pinus Quercus en una fracción de la Sierra Madre Oriental. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, Nuevo León. 79 p. http://eprints.uanl.mx/1927/1/1020129153.PDF







Comentarios